sábado, 13 de junio de 2015

Expresarse con amor

Un mismo alimento puede saber muy distinto según cómo se cocine.
Existen cientos de formas de guisar las papas, por ejemplo. Hay comidas que nos gustan preparadas de cierta manera, y que de otras maneras no nos apetecen nada.
Es muy diferente comerse una fruta o verdura cruda que comérsela cocinada.
La presentación influye en nuestra reacción.
Y eso es tan válido para la comida como para nuestra comunicación e interacción con los demás.
La presentación es fundamental.
Una misma idea se puede expresar de muy diversas maneras.
Si se hace con un dejo sombrío, que revela toda una gama de emociones negativas, se suscitan reacciones adversas; mientras que de otra manera se genera exactamente lo contrario.
Quienes plantean las cosas con amor y consideración obtienen casi siempre mejores resultados.
Al expresarnos con amor hacemos que la otra persona se sienta a gusto, que se sienta amada, que sienta que la apreciamos, la respetamos y confiamos en ella. Y de esa manera uno casi siempre se gana su colaboración.
En realidad, lo más importante no siempre son las palabras que decimos, sino el tono que empleamos. Cuando tenemos que señalar un problema o decir algo que sabemos que será difícil de aceptar, y es necesario abordar la cuestión sin rodeos, la otra persona disculpará nuestra franqueza si ve que nos interesamos sinceramente por ella.
Aunque no nos expresemos con las palabras más adecuadas y de la manera más diplomática, lo que más importa y lo que más fortalecerá la relación es que la persona perciba nuestra consideración.

Tratemos a los demás con amor y confianza.

CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
  • ¿Cómo es tu comunicación con quienes están a tu alrededor?. ¿Qué calificativos le pondrías y por qué?.
  • ¿Consideras que te comunicas con amor, incluso cuando emites alguna crítica?. ¿Percibes también amor cuando alguien hace crítica de tus acciones o palabras?.
  • ¿Qué crees que sería necesario cambiar en esa comunicación -tuya y de los demás- para que pueda sentirse amor o consideración mutua?, ¿cómo lograrlo?.
  • ¿A qué te vas a comprometer hoy para transmitir amor en tu comunicación con los demás, sean cuales sean las circunstancias?.

jueves, 11 de junio de 2015

Da siempre lo mejor

A veces las personas son egoístas, ilógicas e insensatas. Aún así… Perdónalas.
Si eres amable, las personas pueden acusarte de egoísta e interesado. Aún así… Sé amable.
Si eres un vencedor, tendrás algunos falsos amigos y algunos enemigos verdaderos. Aún así… Vence.
Si eres honesto y franco, las personas pueden engañarte. Aún así… Sé honesto y franco.
Lo que  tardaste años en construir, alguien puede destruirlo en una hora. Aún así… Construye.
Si tienes paz y eres feliz, las  personas pueden  sentir envidia. Aún así… Sé feliz.
El bien que hagas hoy, puede ser olvidado mañana. Aún así… Haz el bien.
Si das al mundo lo mejor de ti, eso puede que nunca sea suficiente. Aún así… Da lo mejor de ti mismo.
A fin de cuentas… todo es y será entre tú y Dios. Nunca fue entre tú y ellos.
Teresa de Calcuta
CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
  • Según lo observado en esta reflexión, ¿qué significa "ser coherente"?.
  • ¿Qué ocurre cuando lo que sentimos y pensamos no se corresponde con lo que decimos y menos aún con lo que hacemos?.
  • ¿Cómo ser coherentes con nosotros mismos piense, diga o haga el resto del mundo lo que sea?.
  • ¿Qué vas a hacer hoy para crecer en coherencia contigo mismo?.

martes, 9 de junio de 2015

El diamante

Vivía en Irlanda un rey que heredó un gran diamante de belleza extraordinaria que pronto causó admiración en todos los reinos.
El diamante permanecía expuesto para que todos los visitaran bajo una constante vigilancia.
Tanto el rey como el reino prosperaban, y el rey atribuía al diamante su buena fortuna.
Un día uno de los guardias, nervioso le dio al rey una terrible noticia: "Había aparecido un defecto en el diamante".
Se trataba de una grieta, aparecida en la mitad de la joya. El diamante había sufrido una fisura en sus entrañas.
Convocó a todos los joyeros del reino para pedir su opinión y le aseguraron que el defecto era tan profundo que lo único que conseguiría si intentaba arreglarlo sería que aquella maravillosa joya perdiera todo su valor.
Mientras el rey meditaba, un joyero ya anciano, que había sido el último en llegar le dijo:
- "Si me da una semana para trabajar en la joya, es posible que pueda repararla".
Al principio el rey no dio crédito alguno a sus palabras. Finalmente el rey cedió, pero con una condición:
- "La joya, no debe salir del palacio real".
Al anciano joyero le pareció bien el deseo del rey y se puso a trabajar.
A diario el rey y los guardianes se paseaban nerviosos ante la puerta de la habitación. Oían los ruidos de las herramientas y se preguntaban qué estaría haciendo el anciano.
Al cabo de la semana, el anciano salió de la habitación. El rey y los guardianes se precipitaron al interior para ver el trabajo del misterioso joyero.
Al rey se le saltaron las lágrimas de pura alegría: ¡Su joya se había convertido en algo incomparablemente más hermoso que antes!.
El anciano había grabado en el diamante una rosa perfecta, y la grieta que antes dividía la joya por la mitad se había convertido en el tallo de la rosa.
Para este rey el diamante era su perla preciosa. Era el tesoro de su vida.

Para Dios este diamante somos cada uno de nosotros.
Eres precioso a mis ojos....eres estimado y yo te amo” (Is 43,4)
Quizás como en el diamante del rey, en nuestras vidas aparezcan roturas y grietas. Somos importantes para Dios, muy importantes.....su joya preciosa.
Y Dios llega por los caminos más simples y a la vez más sorprendentes y como el anciano joyero viene a hacer en nosotros lo que nosotros no podemos hacer.
Sintámonos sobrecogidos por esa presencia de Dios que trabaja en nosotros.
Dichosos seremos si nos ponemos a tiro y nos dejamos encontrar en la simplicidad.
Convertirá las roturas en tallos y flores. Y en nuestras grietas se descubrirá la belleza.
Y como Él tantas y tantas personas que prestan  sus manos a Dios para curar y reparar grietas de los corazones de la humanidad rota.

CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:

  • ¿Qué enseñanzas descubres en este relato y en la reflexión añadida al final?.
  • ¿Cuáles son tus grietas, tus heridas,... tus rotos?. ¿Qué has hecho hasta hoy con todo ello?.
  • ¿Cómo podrías transformar esa realidad dolorosa, o quizás desilusionante o dificultante,... para que se convierta en oportunidad, ocasión de crear auténtica belleza en ti?.
  • ¿Qué puedes hacer hoy para dar un paso más en esa transformación?.

domingo, 7 de junio de 2015

Lección de Japón, tras el tsunami

CALMA.
Ni un solo golpe de pecho. Ni una muestra de aflicción.
 DIGNIDAD.
Disciplinados para hacer colas para  agua y alimentos. Ni una palabra brusca, ni un gesto tosco.
LA CAPACIDAD.
Los increíbles arquitectos, por ejemplo. Los edificios se balancearon pero no se cayeron.
 LA CONSIDERACIÓN.
La gente compró sólo lo que ellos necesitaban en el momento, para que todo el mundo pudiera conseguir algo.
EL ORDEN.
Ningún saqueo en tiendas. Ningún bocinazo y ningún adelantamiento en las carreteras. Sólo entendimiento.
EL SACRIFICIO.
Cincuenta trabajadores se quedaron para bombear agua del mar en los reactores nucleares, ofreciendo su vida.
LA TERNURA.
Los restaurantes bajaron los precios. Los Cajeros automáticos no se robaron. El fuerte se preocupó por el débil.
LA FORMACIÓN.
Viejos y niños, cada uno sabía exactamente lo que tenía que hacer. Y lo hicieron.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
Mostraron una gran moderación, dando sólo Información necesaria en sus reportajes.
10ª LA CONCIENCIA.
Cuando la luz se fue, la gente en las tiendas devolvió las cosas a los mostradores y se marcharon.

CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
  • Aparte de estas cualidades o formas de reaccionar del pueblo japonés ante aquella catástrofe ¿qué otras observaste tú?. ¿Qué te llamó especialmente la atención de todo ello?.
  • ¿Cómo hubieras reaccionado tú en esas circunstancias?. Repasa cada uno de esos 10 elementos a ver en cuáles hubieras coincidido y en cuáles no.
  • ¿Cómo sobreponerse a una catástrofe: buscando el "sálvese quien pueda y el que más pueda" o el "salvémonos todos con las fuerzas de todos"?. ¿A qué pueden llevar una elección o la otra?.
  • Si en tu ámbito hay alguna situación problemática que afecta a unas cuantas personas ¿a qué te vas a comprometer hoy para que puedan sobreponerse a ejemplo de como hicieron los japoneses con el tsunami?.

viernes, 5 de junio de 2015

La verdad

Algunas veces es prudente callarla, por caridad, con el necio.
Pero si crees que debes hablar, di siempre la verdad; porque aún aquéllos que en primera instancia te condenen, más tarde acabarán respetándote, acabarán humillándose, no ante ti sino ante el peso de su propia farsa.
Sé fiel contigo mismo y no temas por los resultados.
No quieras alcanzar la cima descuidando la firmeza de cada paso.
Que la suave cadencia de tu andar tenga la solidez imperecedera de lo cierto; porque entonces ni el huracán ni el rayo podrán borrarlos.
Mientras que si edificas sobre lo falso, pronto verás desmoronarse tu obra.
Que no ahoguen tu sentir el miedo y la comodidad, que no sea la indiferencia el escudo de tu idiotez,  porque sin heroísmo, ¿qué vale la vida?.
Sabes que por muy largo y erudito que resulte tu discurso, si carece de sinceridad caerá en el vacío.
Todo será como si no hubieses dicho nada.
El tiempo sepulta implacablemente y sólo ha de permanecer brillante entre las sombras, aquello que en esencia tiene algo de eterno.
Pon siempre la verdad por encima de ti, porque tú tienes errores pero ella es perfecta.
Y sobre todo ten la valentía de gritarla, aún siendo tú el perjudicado; ya verás como siempre sales ganando.
E. J. Malinowsky

CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
  • ¿Qué piensas de lo que E.J. Malinowsky nos dice con este alegato?. ¿Qué conclusiones obtienes?.
  • ¿Qué diferencias has hallado en tu vida, en tus sentimientos, en tu interior,... entre decir la verdad y entre no decirla?.
  • ¿Qué hacer, cómo hacer, qué necesitamos,... para poder decir siempre la verdad?.
  • ¿Cuál va a ser tu compromiso de hoy para crecer en sinceridad contigo mismo y con los demás?.

miércoles, 3 de junio de 2015

Bordados

Cuando yo era niño, mi madre trabajaba mucho cosiendo. Yo me sentaba en el  suelo, miraba y preguntaba qué es lo que estaba haciendo.
Ella me contestaba que estaba bordando.
Todos los días le hacía la misma pregunta y ella me contestaba lo mismo.
Yo observaba su trabajo de una posición abajo de donde ella se encontraba sentada, y repetía:
- Mamá, ¿que es lo que estás haciendo?.
Le decía que, desde donde yo la miraba, lo que estaba haciendo me parecía muy extraño y confuso. Era un amontonado de nudos y hilos de diferentes colores, largos, cortos, unos gruesos y otros finos... Yo no entendía nada. Ella sonreía, miraba hacia mí y de manera amable me decía:
- “Hijo, sal un poco a jugar, y en cuanto termine mi trabajo yo te llamaré y te cogeré en mis brazos y dejaré que veas el trabajo desde mí posición.
Pero yo seguía preguntándome desde abajo donde estaba: “¿Por qué ella usaba algunos hilos de colores oscuros y otros claros?. ¿Por qué me parecían tan desordenados y enmarañados?. ¿Por qué estaban tan llenos de nudos y puntos?. ¿Por qué había tantos nudos y hilos enredados entre si? . ¿Por qué no tenían aún una forma definida?. ¿Por qué tardaba tanto para hacerlo?”.
Un día, cuando estaba afuera jugando, ella me llamó y me dijo:
- Hijo, ven aquí, déjame tomarte en mis brazos.
Me sentó en su regazo y me sorprendí al ver el bordado. No lo podía creer, desde abajo me parecía ¡tan confuso!,… pero, desde arriba, he podido ver un paisaje maravilloso. Entonces ella me dijo:
-Hijo, desde abajo mi bordado te parecía confuso y desordenado porque tu no veías que en la parte de arriba había un bello diseño… Pero, ahora, mirando el bordado desde mi posición, tú ya puedes ver qué es lo que yo he estado haciendo.
Muchas veces, a lo largo de los años, he mirado hacia al cielo y he dicho:
-Padre, qué es lo que estás haciendo?.
El parece responder:
-Estoy bordando tu vida, hijo.
Y yo sigo preguntando:
-“Pero lo veo todo tan confuso... Padre, todo está desordenado. Hay muchos nudos, situaciones difíciles que no terminan y cosas buenas que pasan rápido.  Los hilos son tan oscuros... ¿Por qué no son más brillantes?.
El Padre parece decir:
-“Hijo mío, ocúpate de tu trabajo, relájate... confía en mí. Yo haré mi trabajo. Un día, te llevaré a ti en mis brazos, y entonces irás a ver el plan de tu vida desde mi posición.
A veces no entendemos qué está ocurriendo en nuestras vidas. Las cosas son confusas, no encajan y parece que nada nos sale bien. Es que estamos mirando el reverso de la vida.
Del otro lado, Dios está bordando …

CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
  • ¿Por qué crees que el niño no podía comprender lo que hacía su madre?. ¿Cuándo pudo comprenderlo perfectamente?.
  • ¿Qué cosas están sucediendo en tu vida que no acabas de comprender?. ¿Qué preguntas te haces a ti mismo/a?. ¿Qué respuestas hallas?.
  • ¿Cómo encontrar sentido a las experiencias que vivimos?, ¿cómo integrar cada momento de nuestras vidas y convertirlo en algo constructivo?.
  • ¿A qué te vas a comprometer hoy de manera que, aunque puedas sentir la incertidumbre sin embargo puedas confiar en que todo tiene un sentido?.

lunes, 1 de junio de 2015

Escucha a tu alma

Frecuentemente, me pregunto:
- ¿Qué es lo que cada uno de nosotros está haciendo en este Planeta?. ¿Es la vida solamente intentar aprovechar al máximo posible las horas y minutos?. ¿Es la vida solamente intentar aprovechar al máximo posible las horas y minutos?".
Para mí, nuestra venida al planeta Tierra tiene básicamente dos motivos: evolucionar espiritualmente y aprender a amar mejor.
Todos nuestros bienes en verdad no son nuestros. Somos apenas nuestras almas.
Y debemos aprovechar todas las oportunidades que la vida nos da para mejorarnos como personas.
Por tanto, recuerda siempre que tus fracasos son siempre los mejores profesores y es en los momentos difíciles cuando las personas precisan encontrar una razón para continuar al frente.
Nuestras acciones, especialmente cuando tenemos que superarnos, hacen de nosotros personas mejores. Nuestra capacidad de resistir a las tentaciones, a los desánimos para continuar el camino, es  lo que nos torna personas especiales.
Nadie vino a esta vida con la misión de juntar dinero y comer de lo bueno y de lo mejor.
Ganar dinero y alimentarse es parte de la vida, pero no puede ser la razón de la vida.
Tengo  la certeza de que personas como Martin Luther King, Mahatma Ghandi, Nelson Mandela, Madre Teresa de Calcuta, Irmã Dulce, Betinho y tantas otras anónimas, que lucharon y luchan para mejorar la vida de los más débiles y de los más pobres, no estaban motivadas por la idea de ganar dinero.
¿Qué mueve a esas personas generosas a trabajar diariamente, a no desistir nunca?. La respuesta es una sola: la conciencia de su misión en esta vida.
Cuando tienes conciencia de que a través de tu trabajo estás realizando tu misión, desenvuelves una fuerza extra, capaz de llevarte a la cima de la montaña más alta del Planeta.
Infelizmente, mucha gente se pierde en este viaje y distorsiona el sentido de su existencia pensando que acumular bienes materiales es el objetivo de la vida.
Y cuando llega al final del camino, percibe que sólo va a poder llevarse de aquí, el bien que hizo a los demás.
Si tienes angustia sin motivo aparente, está ahí un aviso para parar y reflexionar sobre tu estilo de vida.
Escucha a tu alma: ella tiene la orientación sobre cual es el camino que debes seguir.
Todo en la vida es una invitación para el avance y la conquista de valores en la armonía y en la gloria del bien.
Roberto Shinyashiki
CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
  • ¿Qué piensas sobre el modo de vivir la vida o el sentido que quisieron darle personajes de la Historia como Martín Luther King, Mahatma Gandi, Madre Teresa de Calcuta,...?.
  • ¿Qué personas conoces en quienes se pueden observar cualidades y actitudes como las de estas grandes personalidades?.
  • ¿Qué llamadas escuchas en tu interior capaces de mover tu vida entera?, ¿qué ideales te planteas?.
  • ¿Qué puedes hacer hoy para escucharte más, atender a tu voz interior y seguir su orientación?.