Mostrando entradas con la etiqueta Perseverancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perseverancia. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de agosto de 2016

4 historias de perseverancia

Milton Hershey
Milton Hershey abrió tres compañías de dulces diferentes en tres ciudades distintas sólo para ver cómo fracasaban. Con esta trayectoria, no podía acceder a un préstamo ni a inversionistas para su cuarto intento. Apenas pudo reunir los fondos para abrir la Lancaster Caramel Company. Sus caramelos adquirieron tanta popularidad que logró vender la compañía en 1901 por un millón de dólares. Luego, centró sus energías en su compañía de chocolates, aunque el chocolate no era una golosina muy popular en los Estados Unidos en ese momento. La compañía se volvió tan exitosas que el pueblo donde se ubicaba cambió su nombre en honor a Hershey Chocolate.

Thomas Edison
Los maestros del joven Thomas Edison con problemas auditivos lo llamaban "estúpido" e "incapaz de aprender". De niño, incendió accidentalmente el establo familiar. De joven, fue despedido de su primer empleo en una compañía ferroviaria cuando sus desatenciones provocaron el descarrilamiento de un tren. Incluso después de comenzar su carrera como inventor, su trabajo no le daba ningún reconocimiento. La comisión del Parlamento Británico de 1878 describió los inventos de Edison como "indignos de la atención de un hombre práctico o científico". Años más tarde, cuando se le consultó sobre los rodeos y obstáculos que había tenido que enfrentar durante su camino al éxito, el famoso inventor dijo: "No fracasé ni una vez, fue un proceso de 2000 pasos".

Frida Kahlo
Frida Kahlo, una pintora mexicana, padeció enfermedades debilitantes físicas durante gran parte de su vida. De niña tuvo poliomielitis, lo que dañó su pierna y su pie derecho. Cuando era joven y asistía a la escuela de arte de la ciudad de México, un pasamanos de acero atravesó su pelvis durante la colisión entre el autobús en el que viajaba y un tranvía. Tuvo varios abortos espontáneos como resultado de este accidente. Mientras los médicos trataban de sanar su cuerpo hecho añicos, debió someterse a más de 30 cirugías. Pintó incluso cuando la mayor parte de su cuerpo permanecía inmóvil por estar postrada en una cama y cuando un yeso le cubría la totalidad de su cuerpo. Reflejó los dolores físicos y emocionales que experimentaba en varias de sus 143 pinturas. Una de sus pinturas se exhibe en el Luvre y su rostro apareció en los sellos postales de los Estados Unidos y México.

David Seidler
Aunque la película "El discurso del rey" ("The King's Speech") cuenta la historia de perseverancia de Jorge VI para superar su tartamudez mediante clases de oratoria, detrás de esta película hay mucho más que una historia moderna. David Seidler, el guionista de 73 años de la película, quien ha sido galardonado con el Oscar por mejor guión original, es la persona de mayor edad en ganar este premio. Antes de esta película ganadora del Oscar, sólo uno de sus cinco guiones fue producido y pasaron 20 años entre dicho guión, "Tucker", y "El discurso del rey". Para escribir la historia del rey tartamudo se inspiró en su propia discapacidad ya que fue tartamudo de niño.

CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
  • ¿Qué detalles te llaman más la atención de cada una de estas cuatro historias?. ¿Qué enseñanzas nos transmiten?.
  • ¿Qué otras historias añadirías tú a éstas y que son también un gran ejemplo de perseverancia y que pueden ilustrar nuestra vida?.
  • ¿Cuales son las claves, según tu parecer, para que pueda desarrollarse el valor de la perseverancia y que ésta aporte esos beneficios que se observan en estas historias?.
  • ¿A qué te vas a comprometer hoy para hacer crecer el valor de la perseverancia en ti?.

viernes, 26 de febrero de 2016

20 ideas constantes

1.-  “El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura (Miguel de Unamuno).
2.-  Siempre he creido que no importa cuantos disparos falle... Acertaré en el siguiente(Jonathan Swift).
3.-Si el hombre fuera constante, sería perfecto (William Shakespeare).
4.-  “Con todas las fuerzas en contra, perseverar. Jamás doblegarse. Mostrarse fuerte atrae el auxilio de los dioses(Johann Wolfgang Von Goethe).
5.-  “Una búsqueda comienza siempre con la suerte del principiante y termina con la prueba del conquistador" (Paulo Coelho).
6.-  “Sólo triunfa en el mundo quien se levanta y busca a las circunstancias, creándolas si no las encuentra(George Bernard Shaw).
7.-  “Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa (Mahatma Gandhi).
8.-  “La marca esencial que distingue a un hombre digno de llamarse así, es la perseverancia en las situaciones adversas y difíciles (Beethoven).
9.-  “Es intentando lo imposible como se realiza lo posible(Henry Barbusse).
10.-  “Después de escalar una montaña muy alta, descubrimos que hay muchas otras montañas por escalar(Nelson Mandela).
11.-  “Se quiere más lo que se ha conquistado con más fatiga(Aristóteles).
12.-  “Un camino de mil millas comienza con un paso(Benjamin Franklin).
13.-  “La mayoría de los hombres no carecen de fuerza, sino de constancia(Victor Hugo).
14.-  “A veces hay que retroceder dos pasos para avanzar uno(Napoleón Bonaparte).
15.-  “Da igual. Prueba otra vez. Fracasa otra vez. Fracasa mejor(Samuel Beckett).
16.-  "En la pugna entre el arroyo y la roca, siempre triunfa el arroyo... no porque sea muy fuerte, sino porque persevera" (H. Jackson Brown).
17.-  "La peor derrota de una persona es cuando pierde su entusiasmo" (H.W. Arnold).
18.-  "Sólo se ha perdido cuando se deja de luchar" (Belisario).
19.-  "No son los golpes ni las caídas las que hacen fracasar al hombre; sino su falta de voluntad para levantarse y seguir adelante" (Anónimo).
20.-  "Caer está permitido. ¡Levantarse es obligatorio!" (Proverbio Ruso).

CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
  • ¿Qué es para ti la constancia o perseverancia?, ¿cómo la definirías?.
  • Piensa en momentos, temporadas, actividades,... en las que has sido perseverante en tu empeño ¿qué frutos obtuviste?. ¿Qué te enseña esa experiencia?.
  • ¿Qué situaciones de tu vida actual necesitan de este valor?. ¿Qué necesitas de los demás y también de ti mismo/a para fortalecer el valor de la perseverancia?.
  • ¿Qué te propones hacer hoy para hacer crecer en ti el valor de la constancia o perseverancia?. ¿Cómo la vas a demostrar?.

jueves, 14 de mayo de 2015

Caminante, no hay camino

Todo pasa y todo queda
Pero lo nuestro es pasar,
Pasar haciendo caminos,
Caminos sobre la mar.
Nunca perseguí la gloria,
Ni dejar en la memoria
De los hombres mi canción;
Yo amo los mundos sutiles,
Ingrávidos y gentiles
Como pompas de jabón.
Me gusta verlos pintarse de sol y grana,
Volar bajo el cielo azul,
Temblar súbitamente y quebrarse...
Nunca perseguí la gloria.
Caminante son tus huellas el camino y nada más;
Caminante, no hay camino se hace camino al andar.
Al andar se hace camino
Y al volver la vista atrás
Se ve la senda que nunca
Se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino sino estelas en la mar...
Hace algún tiempo en ese lugar
Donde hoy los bosques se visten de espinos
Se oyó la voz de un poeta gritar
Caminante no hay camino, se hace camino al andar...
 Golpe a golpe, verso a verso...
Murió el poeta lejos del hogar
Le cubre el polvo de un país vecino.
Al alejarse, le vieron llorar.
"Caminante, no hay camino, se hace camino al andar..."
Golpe a golpe, verso a verso...
Cuando el jilguero no puede cantar
Cuando el poeta es un peregrino,
Cuando de nada nos sirve rezar.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar.
Golpe a golpe, verso a verso. (3 bises)
(Joan Manuel Serrat)
(Para escuchar la canción ver vídeohttps://youtu.be/QHcypSLIp_A)

CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
  • ¿En qué te hace pensar esta letra y canción de Joan Manuel Serrat inspirada o basada en el poema de Antonio Machado?.
  • ¿Cómo se hace un camino?, ¿cómo se afianza y mantiene despejado sin que desaparezca bajo las inclemencias del tiempo o sea invadido por el bosque o matorral?.
  • ¿Cómo lograr que las empresas, tareas,... que emprendemos se afiancen y se mantengan despejadas y claras en nuestra mente?.
  • ¿Cuál puede ser tu compromiso de hoy para fortalecer tu constancia en el esfuerzo, en el caminar diario de tus planes o proyectos?.

viernes, 7 de noviembre de 2014

No te rindas

No te rindas, aún estás a tiempo
de alcanzar y comenzar de nuevo,
aceptar tus sombras,
enterrar tus miedos,
liberar el lastre,
retomar el vuelo.

No te rindas que la vida es eso,
continuar el viaje,
perseguir tus sueños,
destrabar el tiempo,
correr los escombros,
y destapar el cielo.

No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se esconda,
y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma
aún hay vida en tus sueños.

Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo.
Porque lo has querido y porque te quiero.
Porque existe el vino y el amor, es cierto.
Porque no hay heridas que no cure el tiempo.
      
Abrir las puertas,
quitar los cerrojos,
abandonar las murallas que te protegieron,
vivir la vida y aceptar el reto,
recuperar la risa,
ensayar un canto,
bajar la guardia y extender las manos,
desplegar las alas,
e intentar de nuevo,
celebrar la vida y retomar los cielos.
     
No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se ponga y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños.
    
Porque cada día es un comienzo nuevo,
porque ésta es la hora y el mejor momento.
porque no estás solo, porque yo te quiero.

(Mario Benedetti)
CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
  • ¿Qué frase de las expresadas en este poema es la más repetida?. ¿Para qué la habrá mencionado tantas veces Mario Benedetti?.
  • ¿En qué circunstancias nos viene bien adoptar esa actitud de "no rendirse" y ser perseverantes en nuestro empeño?.
  • ¿Qué frutos nos puede aportar la perseverancia?, ¿y el no practicarla?. ¿Qué nos conviene más?.
  • ¿Qué compromiso concreto vas a vivir hoy para demostrar perseverancia, en tus trabajos o tareas en las que estés ya actuando?.

jueves, 24 de julio de 2014

Fortaleza del carácter

La perseverancia es la capacidad para seguir adelante a pesar de los obstáculos, dificultades, desánimo, aburrimiento, frustración, o los propios deseos de rendirse. La persona perseverante termina lo que ha empezado, vuelve a intentarlo tras un fracaso inicial, persigue sus objetivos y se mantiene concentrada y trabajando en su tarea.
Por el contrario, si nos vamos al extremo opuesto de la perseverancia, nos encontramos con personas perezosas y vagas, que se rinden demasiado pronto o que ni siquiera lo intentan, que buscan lo fácil y toman atajos siempre que pueden, pierden el interés con facilidad y abandonan ante la más mínima dificultad.
La perseverancia es algo que suele ser admirado por los demás. Quién no sintió admiración por aquella corredora que, a pesar de estar exhausta, sin apenas poder moverse, siguió hasta cruzar la línea de meta, demostrando así un gran espíritu de lucha y superación.
ThomasEdison probó más de 6000 sustancias antes de encontrar la que finalmente resultó ser útil para crear el filamento de la bombilla eléctrica. Dijo que "el genio es un 99% transpiración y un 1% inspiración".
AbrahamLincoln perdió seis elecciones y fracasó en dos negocios antes de convertirse en uno de los presidentes más importantes de Estados Unidos.
HellenKeller se quedó sorda, muda y ciega tras una enfermedad con poco más de un año de edad. A pesar de este tremendo obstáculo, no sólo logró aprender a comunicarse con los demás, sino que fue la primera persona sordomuda en conseguir un título universitario. La cantidad de obstáculos que tuvo que superar para lograr sus propósitos en una época en que las personas como ella apenas podrían aspirar a nada más que a permanecer vivas, fue digna de elogio. Hellen Keller se convirtió en una activista por el sufragio de las mujeres, los derechos de los trabajadores y los derechos de ciegos y otros discapacitados, pasó gran parte de su vida dando discursos y conferencias, fundó la organización Helen Keller International (HKI) junto con George Kessler, viajó por casi todo el mundo y publicó 12 libros y diversos artículos.
En general, persistir ante el fracaso es difícil, puesto que el fracaso produce una emoción desagradable que hace que las personas deseen dejarlo y mirar hacia otro lado. La persistencia requiere vencer esta tendencia a abandonar.
CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
  • ¿Qué razones hallas para que las personas seamos "perseverantes" en algo?. ¿Qué nos puede motivar o animar a cultivar este valor o virtud?, ¿para qué ser perseverantes?.
  • Si has podido leer el ejemplo de estos tres personajes que el texto nos sugiere ¿qué destacarías tú acerca de sus vidas, de cada uno de ellos?.
  • ¿Te cuesta ser perseverante?, ¿en qué te cuesta más y por qué crees que es así?. ¿Qué necesitas para poder desarrollar en ti esta cualidad?.
  • ¿A qué te vas a comprometer hoy para crecer un poco más en el valor de la perseverancia?.

jueves, 31 de octubre de 2013

Perseverar



CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
  • ¿Se triunfa siempre al primer intento?. ¿Qué mensaje nos transmite este vídeo?.
  • ¿Podríamos pensar que el joven protagonista del vídeo tenía motivos para desanimarse y dejar de esforzarse?. ¿Qué motivos tendría para no abandonarse y dejar de luchar?.
  • ¿Es importante tener motivación interior?, ¿es importante perseverar, insistir, prepararse bien para conseguir lo que queremos?. ¿Alguien se va a esforzar por nosotros?.
  • ¿En qué y para qué necesitas ser más perseverante?. ¿Cuál puede ser tu compromiso en el día de hoy para crecer en ella?.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Los tres leones


En la sabana vivían 3 leones. Un día el mono, el representante electo por los animales, convocó a una reunión para pedirles una toma de decisión:
- “Todos nosotros sabemos que el león es el rey de los animales, pero hay una gran duda en la sabana: existen 3 leones y los 3 son muy fuertes. ¿A cuál de ellos debemos rendir obediencia?. ¿Cuál de ellos deberá ser nuestro Rey?”.
Los leones supieron de la reunión y comentaron entre sí:
- “Es verdad, la preocupación de los animales tiene mucho sentido. Una sabana no puede tener 3 reyes. Luchar entre nosotros no queremos ya que somos muy amigos... Necesitamos saber cuál será el elegido, pero,…  ¿cómo descubrirlo?”.
Otra vez los animales se reunieron y después de mucho deliberar, llegaron a una decisión y se la comunicaron a los 3 leones:
- “Encontramos una solución muy simple para el problema y decidimos que Uds. TRES van a escalar “La Montaña Difícil”. El que llegue primero a la cima será consagrado nuestro Rey”.
La Montaña Difícil era la más alta de toda la sabana. El desafío fue aceptado y todos los animales se reunieron para asistir a la gran escalada.
El primer león intentó escalar y no pudo llegar. El segundo empezó con todas ganas, pero, también fue derrotado. El tercer león tampoco lo pudo conseguir y bajó derrotado.
Los animales estaban impacientes y curiosos; si los 3 fueron derrotados, ¿cómo elegirían un rey?.
En este momento, un águila, grande en edad y en sabiduría, pidió la palabra:
- “¡Yo sé quién debe ser el rey!”.
Todos los animales hicieron silencio y la miraron con gran expectativa.
- “¿Cómo?”, preguntaron todos.
- “Es simple... dijo el águila. Yo estaba volando muy cerca de ellos y cuando volvían derrotados en su escalada por la Montaña Difícil, escuché lo que cada uno dijo a la Montaña. El primer león dijo: “¡Montaña, me has vencido!”. El Segundo león dijo: “¡Montaña, me has vencido!”. El tercer león dijo: “¡Montaña, me has vencido, por ahora!, porque tú ya llegaste a tu tamaño final pero yo todavía estoy creciendo”.
La diferencia, completó el águila, es que el tercer león tuvo una actitud de vencedor cuando sintió la derrota en aquel momento, pero no desistió y quien piensa así, es más grande que su problema: Él es el rey de sí mismo y está preparado para ser rey de los demás”.
Los animales aplaudieron entusiasmadamente al tercer león que fue coronado el Rey de los animales.

CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
  • ¿Qué tenían en común los tres leones?, ¿qué cualidad tiene el tercer león que no demostraron los otros dos leones?. ¿Para qué nos sirve o puede servir esa cualidad?.
  • ¿Qué es más determinante: la dificultad que presenta un problema o la actitud que tengamos frente a ese problema?. ¿Por qué?.
  • ¿Cuesta ser perseverante?. ¿Qué beneficios nos aporta el valor de la perseverancia?, ¿en qué circunstancias nos conviene ponerla en práctica especialmente?.
  • ¿Te consideras una persona "perseverante"?. ¿Qué compromiso vas a adoptar hoy y aquí para ampliar y fortalecer el valor de la perseverancia?.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Voy a seguir


Voy a seguir creyendo, aún cuando la gente pierda la esperanza.
Voy a seguir dando amor, aunque otros siembren odio.
Voy a seguir construyendo, aún cuando otros destruyan.
Voy a seguir hablando de Paz, aún en medio de una guerra.
Voy a seguir iluminando, aún en medio de la oscuridad.
Y seguiré sembrando, aunque otros pisen la cosecha.
Y seguiré gritando, aún cuando otros callen.
Y dibujaré sonrisas, en rostros con lágrimas y transmitiré alivio, cuando vea dolor y regalaré motivos de alegría donde sólo haya tristezas.
Invitaré a caminar al que decidió quedarse y levantaré los brazos, a los que se han rendido.
Porque en medio de la desolación, siempre habrá un niño que nos mirará, esperanzado, esperando algo de nosotros, y aún en medio de una tormenta, por algún lado saldrá el sol y en medio del desierto crecerá una planta.
Siempre habrá un pájaro que nos cante, un niño que nos sonría y una mariposa que nos brinde su belleza.
Pero... si algún día ves que ya no sigo, no sonrío o callo, sólo acércate y dame un beso, un abrazo o regálame una sonrisa, con eso será suficiente, seguramente me habrá pasado que la vida me abofeteó y me sorprendió por un segundo. Sólo un gesto tuyo hará que vuelva a mi camino.

CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
  • ¿Por qué y para qué insistir en estas acciones y propósitos?, ¿sería mejor esperar a que sean otros quienes lo hagan?,... o bien ¿dejar que las cosas sigan como están?.
  • ¿Qué motivaciones encuentras en ti misma para empeñarte cada día en alcanzar tus metas u objetivos?, ¿tendrías que abandonar tu empeño sólo porque las cosas no sean como a ti te gustaría o porque cueste mucho lograr lo que te propones?.
  • ¿Qué dificultades hallas para ser perseverante en tu esfuerzo, en tu tarea de construcción personal diaria?, ¿cómo haces para para superarlas?.
  • ¿A qué te comprometes hoy y ahora para aumentar tu perseverancia y ayudar a las demás personas a que también se animen a ser perseverantes en sus empeños?.

viernes, 22 de junio de 2012

Para triunfar


CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
  • Es fácil aconsejar o decir a otros lo que hay que hacer pero ¿qué hay de verdad?, ¿qué hay de bueno en estos mensajes del texto anterior?, ¿qué sacamos en claro de todos ellos?.
  • ¿Para qué nos sirve la perseverancia, la constancia en el empeño o esfuerzo?, ¿qué beneficios nos aporta la cualidad de la perseverancia?.
  • ¿Cómo podemos fortalecer o hacer crecer nuestra capacidad de perseverar y ser constantes en el esfuerzo para conseguir algo?.
  • ¿Qué te propones hacer hoy para aumentar tu fortaleza interior, el valor de la constancia y la perseverancia?. ¿Podemos los demás ayudarte en esa intención?, ¿cómo?.