miércoles, 30 de diciembre de 2015

Criterios para un consumo responsable

Una de nuestras actividades cotidianas es ir de compras, consumir. Pero nuestro consumo en la mayoría de las ocasiones es sinónimo de “agotamiento”. No tenemos en cuenta las repercusiones para el medio ambiente y las personas que habitan el planeta de nuestros procesos de abastecimiento de bienes y servicios.
De acuerdo a la Declaración oficial de Naciones Unidas con motivo de la Cumbre de la Tierra de 2002 una de “las principales causas de que continúe deteriorándose el medio ambiente mundial son las modalidades insostenibles de consumo y producción, particularmente en los países industrializados". En este sentido Naciones Unidas hace un llamado a revisar estas modelos insostenibles, recurriendo a modelos de consumo responsable.
Por Consumo Responsable entendemos la elección de los productos y servicios no sólo en base a su calidad y precio, sino también por su impacto ambiental y social, y por la conducta de las empresas que los elaboran.
Otra acepción de Consumo Responsable, o consumo crítico, complementaria a la definición anterior, es aquél que implica consumir menos, eligiendo consumir sólo lo necesario, y estando atentos a cómo nos influye la publicidad en la creación de necesidades superfluas.
Es un imperativo de nuestro tiempo la realización de un cambio social en torno a nuestros hábitos de consumo. El principio fundamental es que todos somos corresponsables con nuestra compra de los impactos sociales y ambientales de la producción.
  • En el medio ambiente, soporte de la vida en la Tierra, teniendo en cuenta que debemos priorizar productos con menores impactos ambientales y reducir el consumo de los limitados recursos naturales de que disponemos.
  • En las personas, asumiendo y defendiendo solidariamente la obligación de garantizar los mismos derechos para todas ellas.
Cuando añadimos el calificativo de responsable a nuestro consumo estamos significando la importancia que tiene el consumidor para elegir entre las diversas opciones que le ofrece el mercado de bienes y servicios, teniendo en cuenta los productos que valoran la justicia social, la ética y la solidaridad, y la protección del medio ambiente.
La ciudadanía puede convertir su capacidad de compra en un importante instrumento de presión; como dice una organización pionera en estos temas, puede “votar por sus valores a través de su acto de compra”. El consumidor y consumidora  tienen a su alcance la posibilidad de premiar a los mejores y rechazar a los peores, exigiendo el cumplimiento de determinadas garantías sociales, laborales y medio ambientales.
CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
  • ¿Quién determina que consumamos más, incluso más de lo necesario: nosotros o la publicidad?. Si depende al final de cuentas de nosotros mismos ¿por qué crees que sucumbimos tan fácilmente a las proclamas de la publicidad consumista?.
  • ¿Qué conclusiones obtienes de la lectura de este artículo?, ¿cómo podríamos actuar más coherentemente con los valores que el artículo menciona?.
  • ¿Qué ocurriría si toda la ciudadanía tomara la decisión firme de actuar siempre de acuerdo con estos valores?. ¿Dónde, pues, reside la fuerza de quienes fabrican e impulsan a consumir productos que están en el polo opuesto de estos valores?.
  • ¿A qué te vas a comprometer hoy para vivir más de acuerdo con criterios más respetuosos con el Medio Ambiente, la justicia y la solidaridad?.

lunes, 28 de diciembre de 2015

Alcanzaré lo que yo quiera alcanzar

Nunca me pirré por los estudios, más bien huía de ellos como de la peste. Si en clase prestaba especial atención a algo era a aquellos baremos que algunos maestros nos solían decir:
- "Si quieren sacar 10 o un 9 lo que han de entregarme es... y lo que tendrán que sacar en los exámenes... y lo que deberán hacer constar en sus cuadernos... Si quieren sacar 8 o un 7.... Si quieren sacar 6... Si quieren sacar un 5 rascado.... Y los demás ya saben que van a suspender".
Era larga la retahíla pero mi mente retenía MUY BIEN lo que decía en relación con el "5" (a eso hoy día le llaman "rúbricas": baremos que se utilizan para justificar una supuesta nota objetiva y se creen muy modernos cuando hace medio siglo ya estaba en funcionamiento pero con un nombre real, no quitándoselo a lo que siempre ha sido una "firma").
Así anduve durante toda la Enseñanza Primaria (hasta 8º, entonces esta enseñanza duraba hasta los 14 años). Mi objetivo era -además de ayudar a mis padres en los trabajos de la huerta y el cuidado de los animales domésticos- disfrutar de la vida, de mis amigos, de salir a la calle, explorar el río, las capotas de los árboles y las profundidades de la tierra -cualquier pequeña cueva u oscuridad que se asomara al exterior era objeto inmediato de investigación. Todo lo demás me parecía una absurda pérdida de tiempo.
Obviamente, cuando quise ponerme a estudiar en serio... había infinidad de cosas que no sabía o en las que no estaba entrenado (en otras era al revés, pero en lo académico...). Así que los suspensos me caían a pares cuando no a cuartetos y a duras penas logré llegar hasta 6º de bachillerato logrando al menos no suspender ya ninguna y obteniendo algún notable, ningún sobresaliente, unos cuantos bienes y el resto suficientes.
Acabando 6º de bachiller vino al colegio un psicólogo que nos pasó a todos unos "tests psicotécnicos" con la finalidad de ayudarnos a orientar nuestro futuro estudiantil y profesional.
Los míos resultaron ser bastante catastróficos porque cuando por fin me tocó pasar a entrevista me dijo:
- "No entiendo cómo has llegado hasta 6º de bachiller con tu coeficiente intelectual, puede que haya sido suerte o porque hayas practicado mucho lo de copiar exámenes de tus compañeros" (suerte... puede ser, pero eso de copiar... jamás lo hice). Repuse:
- "¿Por qué lo dice?. ¿tan mal me salieron las pruebas?".
- "¿Las hiciste a conciencia o respondiste al tun-tun?".
- "Las hice a conciencia".
- "Entonces la cosa es aún más preocupante. Y como he de ser sincero contigo, como con todos, te voy a ser muy claro y directo: Como mucho acabarás 6º de bachiller con un aprobado Suficiente como nota media pero COU sería un fracaso con toda seguridad y eso que dices que 'quieres ser Maestro de escuela'... eso quítatelo de la cabeza, te lo digo muy en serio. Busca otras salidas, algo que te lleve a prepararte para un trabajo manual y luego ejercerlo como peón. Lo demás es engañarte a ti mismo, perder el tiempo y dinero".
Me quedé de piedra, sin saber ni qué decir o contestar. El psicólogo captó perfectamente mi estado de shock y añadió:
- "Sé que es duro para ti escuchar esto pero es lo que debo decirte. No tienes capacidad para los estudios, no te empeñes más".
Ante estas palabras algo se me revolvió en mi interior y dije en mis pensamientos: "¿Qué sabrá usted de lo que yo soy capaz?, ¿lo van a definir sus tests psicotécnicos, unos exámenes o las notas que he sacado hasta ahora?. Yo alcanzaré lo que yo quiera alcanzar y seré lo que yo quiera ser. Nada ni nadie puede ni adivinar siquiera cual es mi capacidad".
Aprobé 6º y con algo más que un Suficiente. Mis notas hasta terminar Magisterio fueron creciendo hasta alcanzar el Notable como nota promedio; inicié la Universidad y seguí en esa línea, hice el "Curso Puente" y lo aprobé con buena nota pero no la continué porque me faltaron medios para pagar mis estudios y yo mismo me convencí de que "no podría trabajar y estudiar al mismo tiempo" (en realidad... fue que al ver cumplido ya mi objetivo de "ser Maestro de escuela" ya no tenía la misma motivación para seguir estudiando, si no... hubiera hecho lo que hiciera falta también).
Santi Catalán
CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
  • ¿Qué relación se observa en esta crónica de la vida real entre "la motivación o intereses" con "los resultados" académicos o de otra índole?.
  • ¿Qué hubiera sucedido si este Santi Catalán se hubiera amilanado ante las doctas afirmaciones obtenidas a partir de pruebas "objetivas" por otros determinadas?. ¿Qué fue lo que a Santi le sirvió para ser capaz de superar incluso esa contundente evaluación externa?.
  • ¿Qué nos enseña esta historia?, ¿qué otras historias podrías contar pensando en tu propia experiencia?.
  • ¿A qué te vas a comprometer hoy para acrecentar la confianza en ti mismo/a y menos en lo que te digan los demás, por más papeles y pruebas o materiales que te puedan enseñar y que se dicen "objetivos"?.

sábado, 26 de diciembre de 2015

12 frases comprometidas

1.-No creo que haya un fuerte compromiso para que muchos dejen de ser pobres, sino miserables”.
Esteves R.                  
2.-Nada niega tanto el valor de nuestras convicciones, como la necesidad de desembarazarnos de un compromiso. Nos impulsa a querer burlar incluso a los que creemos más sabios e inteligentes que nosotros mismos”.
Carlos F. Ayala
3.-La sensualidad está en todas partes, pero creemos más en el deseo, que cultivar en la pasión y la entrega sin compromisos, aquello que llamamos ironicamnete amor”.
Luis Gabriel Carrillo Navas
4.-Como hubiera deseado que otros hayan invertido en mi lo que yo invertí en ellos, tiempo, amistad y compromiso”.
Luis Gabriel Carrillo Navas
5.-Cuando una opinión se respalda con compromiso se convierte en convicción”.
Henry Siqueiros
6.-Prefiero un puñetazo merecido antes que un beso de compromiso”.
Lakarus
7.-A veces es preferible que nadie te celebre una fecha determinada. . . Si lo hacen por el compromiso social, cualquier celebración pierde su esencia”.
Luis Gabriel Carrillo Navas
8.-Más valen pocos comprometidos, que muchos por compromiso”.
Iker I. de Urrutia
9.-Tener sexo, muchas veces se reduce a tener un contrato de mutuo beneficio entre dos cuerpos con una dosis de sentimiento, con la cláusula de cero compromisos”.
Luis Gabriel Carrillo Navas
10.-La familia de sangre pregona la unidad, la hermandad por la lealtad, el compromiso y las ideas”.
Luis Gabriel Carrillo Navas
11.-Sólo quien está dispuesto a luchar, sabe el compromiso de dar el primer paso”.
Luis Gabriel Carrillo Navas
12.-El compromiso es una palabra que necesita de mucho valor para ser pronunciada”.
Luis Gabriel Carrillo Navas

CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
  • ¿Qué frases de las anteriores destacarías especialmente y por qué?.
  • ¿Qué significa para ti la palabra "compromiso"?. Piensa en dos o tres frases que tú inventarías al respecto y añádelas en el espacio de "COMENTARIOS" si te parece conveniente.
  • ¿Qué requisitos o cualidades crees necesarias para poder llevar a cabo un compromiso serio, responsable?.
  • ¿Cuál va a ser tu "compromiso" de hoy para desarrollar tu capacidad de llevarlo a cabo, éste y todos los que quieras asumir?.

jueves, 24 de diciembre de 2015

15 frases comprensivas

1.- Quien no comprende una mirada tampoco comprenderá una larga explicación.
Proverbio árabe
2.- Para entender el corazón y la mente de una persona, no te fijes en lo que ha hecho no te fijes en lo que ha logrado sino en lo que aspira a hacer.
Khalil Gibran (1883-1931) Ensayista, novelista y poeta libanés.
3.- Si de veras llegásemos a poder comprender, ya no podríamos juzgar.
André Malraux (1901-1976) Novelista y político francés.
4.- El hombre está dispuesto siempre a negar todo aquello que no comprende.
Blaise Pascal (1623-1662) Científico, filósofo y escritor francés.
5.- Cuando no comprendemos una cosa, es preciso declararla absurda o superior a nuestra inteligencia, y generalmente, se adopta la primera determinación.
Concepción Arenal (1820-1893) Escritora y socióloga española.
6.- En tu relación con cualquier persona, pierdes mucho si no te tomas el tiempo necesario para comprenderla.
7.- El único límite para nuestra comprensión del mañana serán nuestras dudas del presente.
Franklin D. Roosevelt (1882-1945) Político estadounidense.
8.- Lo menos que podemos hacer, en servicio de algo, es comprenderlo.
José Ortega y Gasset (1883-1955) Filósofo y ensayista español.
9.- Sólo comprendemos aquellas preguntas que podemos responder.
Friedrich Nietzsche (1844-1900) Filosofo alemán.
10.- Lo que no comprendemos no lo poseemos.
Goethe (1749-1832) Poeta y dramaturgo alemán.
11.- Comprender es el principio de aprobar.
Baruch Spinoza (1632-1677) Filósofo holandés, de origen juedoespañol.
12.- Nos desdeñamos u odiamos porque no nos comprendemos porque no nos tomamos el trabajo de estudiarnos.
Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) Médico español.
13.- Hay tres cosas que jamas he podido comprender: el flujo y reflujo de las mareas, el mecanismo social y la lógica femenina.
Jean Cocteau (1889-1963) Escritor, pintor, coreógrafo.
14.- Intenta comprender, no eres un personaje de tragedia.
Ernest Hemingway (1896-1961) Escritor estadounidense.
15.- Ser totalmente comprensivo le hace a uno indulgente.
Germaine de Staël (1766-1817) Escritora e intelectual francesa.

CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:

  • ¿Que deduces o a qué conclusiones llegas habiendo leído estas frases que hablan del valor de la "comprensión"?.
  • ¿Para qué es importante crecer en este valor?, ¿qué frutos crees que producirá en la persona que trate de vivirla?.
  • ¿Te consideras una persona comprensiva?. ¿Cuáles crees que son los medios mejores para poder desarrollarla?.
  • ¿Cuál va a ser tu compromiso de hoy para crecer en ella?.

martes, 22 de diciembre de 2015

16 frases cooperativas

1.- Yo hago lo que usted no puede, y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas. Madre Teresa de Calcuta
2.- La fuerza reside en las diferencias, no en las similitudes. Stephen Covey
3.- Lo más hermoso del trabajo en equipo es que siempre tienes a otros de tu lado. Margaret Carty
4.- En un equipo, no todos pueden pretender tener la misma fama y prensa, pero todos pueden decir que son campeones. Michael Jordan
5.- Al escalar una gran montaña nadie deja a un compañero para alcanzar la cima solo. Tenzing
6.- Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados. Anónimo
7.- Ninguno de nosotros es más importante que el resto de nosotros. Ray Kroc
8.- El espíritu de equipo es lo que da a muchas empresas una ventaja sobre sus competidores. George Clements
9.- No preguntes qué puede hacer por ti el equipo. Pregunta qué puedes hacer tú por él. Magic Johnson
10.- Trabajar en equipo no es una virtud, es una elección consciente y voluntaria que surge construyendo lazos de confianza basados en la vulnerabilidad humana que muestran los integrantes del equipo, ante sus errores, temores, y dificultades. Patrick Lencioni
11.- Sólo se aguanta una civilización si muchos aportan su colaboración al esfuerzo. Si todos prefieren gozar el fruto, la civilización se hunde. José Ortega y Gasset
12.- En un equipo, los conflictos son inevitables… de hecho para lograr soluciones sinérgicas se necesita una variedad de ideas y aproximaciones. Estos son los ingredientes para el conflicto. Susan Gerke
13.- Afirmar que mi destino no está ligado al tuyo es como decir: “Tu lado del bote se está hundiendo”. Hugh Downs
14.- Son tres las cosas que le diría a un equipo para ayudarlo a mantenerse unido: Cuando algo resulta mal: yo lo hice. Cuando algo resulta mas o menos bien: nosotros lo hicimos. Cuando algo resulta realmente bien: ustedes lo hicieron. Paul “Bear” Bryant
15.- El trabajo en equipo es el combustible para el vehículo del logro. Anónimo
16.- Los individuos marcan goles, pero los equipos ganan partidos. Zig Ziglar

CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
  • Si tuvieras que quedarte con las tres frases más significativas para ti ¿cuáles elegirías y por qué?.
  • ¿Te consideras una persona "colaboradora" con los demás?, ¿cómo lo estás evidenciando?. ¿En qué crees que necesitas cambiar o mejorar para lograr ese nivel de colaboración con los demás que te gustaría vivir?.
  • ¿Qué elementos te parecen importantes para que la colaboración entre las personas pueda darse con mayor naturalidad, sin tener que pedirla?.
  • ¿A qué te vas a comprometer hoy para crecer en espíritu colaborativo y ello lo puedan notar los demás?.

domingo, 20 de diciembre de 2015

Cuento, tintero y pluma

En una pequeña ciudad hubo una vez un cuento vacío. Tenía un aspecto excelente, y una decoración impresionante, pero todas sus hojas estaban en blanco. Niños y mayores lo miraban con ilusión, pero al descubrir que no guardaba historia alguna, lo abandonaban en cualquier lugar.
No muy lejos de allí, un precioso tintero seguía lleno de tinta desde que hacía ya años su dueño lo dejara olvidado en una esquina. Tintero y cuento lamentaban su mala suerte, y en eso gastaban sus días.
Quiso el azar que una de las veces que el cuento fue abandonado, acabara junto al tintero. Ambos compartieron sus desgracias durante días y días, y así hubieran seguido años, de no haber caído a su lado una elegante pluma de cisne, que en un descuido se había soltado en pleno vuelo. Aquella era la primera vez que la pluma se sentía sola y abandonada, y lloró profundamente, acompañada por el cuento y el tintero, que se sumaron a sus quejas con la facilidad de quien llevaba años lamentándose día tras día.
Pero al contrario que sus compañeros, la pluma se cansó enseguida de llorar, y quiso cambiar la situación. Al dejar sus quejas y secarse las lágrimas, vio claramente cómo los tres podían hacer juntos mucho más que sufrir juntos, y convenció a sus amigos para escribir una historia. El cuento puso sus mejores hojas, la tinta no se derramó ni un poco, y la pluma puso montones de ingenio y caligrafía para conseguir una preciosa historia de tres amigos que se ayudaban para mejorar sus vidas.
Un joven maestro que pasaba por allí triste y cabizbajo, pensando cómo conseguir la atención de sus alumnos, descubrió el cuento y sus amigos. Al leerlo, quedó encantado con aquella historia, y recogiendo a los tres artistas, siguió su camino a la escuela. Allí contó la historia a sus alumnos, y todos se mostraron atentos y encantados.
Desde entonces, cada noche, pluma, tintero y cuento se unían para escribir una nueva historia para el joven profesor, y se sentían orgullosos y alegres de haber sabido cambiar su suerte gracias a su esfuerzo y colaboración.
Pedro Pablo Sacristán
CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
  • ¿Qué actitud adoptaron al principio tanto el cuento vacío como el tintero y la pluma?, ¿a qué conducía aquello?.
  • ¿Cuándo lograron transformar la realidad?, ¿necesitaron algo más para lograr ese cambio?. ¿Cuáles fueron las claves de ese cambio?.
  • ¿Qué nos enseña esta historia?. ¿En qué hemos de poner nuestra atención: en "nuestras limitaciones" o en las "posibilidades que hay tanto en nosotros mismos como en lo resultante de nuestra relación complementaria"?, ¿por qué?, ¿para qué?.
  • ¿Cual puede ser tu compromiso de hoy en relación con este valor de la complementariedad?.

viernes, 18 de diciembre de 2015

Año litúrgico

Lo de "año" le entendemos bien: son 365 días, está claro, pero ¿litúrgico"?... ¿Qué es eso de "litúrgico"?.
Para entenderlo bien habría que explicar lo que es la "Liturgia".
Hay en internet buenas explicaciones al respecto; basta leer las que a continuación recomendamos:
Liturgia (Wikipedia).
Definición de liturgia (The Free Dictionary).

Si unimos pues las palabras "año" y "litúrgico" podremos concluir en que el "año litúrgico", dicho brevemente, es la forma en que la Iglesia organiza la celebración comunitaria de la fe a lo largo de todo un año.
Anotamos a continuación algunas explicaciones más obtenidas de las webs a las que hacemos referencia después:
  • "Se llama Año Litúrgico o año cristiano al tiempo que media entre las primeras vísperas de Adviento y la hora nona de la última semana del tiempo ordinario, durante el cual la Iglesia celebra el entero misterio de Cristo, desde su nacimiento hasta su última y definitiva venida, llamada la Parusía". (http://www.es.catholic.net/conocetufe/423/2217/articulo.php?id=21404).
  • "El Año Litúrgico es la celebración - actualización del misterio de Cristo en el Tiempo; es decir, la celebración y actualización de las etapas más importantes del desarrollo del plan de salvación de Dios para el hombre. Es un camino de fe que nos mete progresivamente en el misterio de la salvación; que los cristianos recorremos para realizar en nosotros este plan divino de amor que apunta a que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento pleno de la verdad (1 Tm 2,4). Quien ha estudiado la historia de salvación, comprenderá la importancia del Año Litúrgico en su caminar hacia el Padre". (http://www.rosario.org.mx/liturgia/a_liturgico/a_litur.htm).
  • "El Año Litúrgico (o también conocido como Calendario Litúrgico) es un ciclo basado en la vida, muerte y resurrección de Jesucristo, nuestro Señor.   Al repetirse cada año, nos ayuda a estar en unión con Él y a crecer en nuestra fe. (http://familiacatolica-org.blogspot.com.es/2009/11/que-es-el-calendario-liturgico.html).
¿Cuándo empieza y cuándo termina?.
Se inicia el último domingo del mes de noviembre, fecha en que la Comunidad cristiana inicia la celebración del Tiempo de Adviento, tiempo de preparación de la Navidad: el nacimiento de Jesús.
Concluye el sábado anterior a ese domingo pero del año natural siguiente.

¿Cómo se estructura?.
Se organiza en cinco tiempos litúrgicos:
  1. ADVIENTO: (Del latín: adventus Redemptoris, ‘venida del Redentor’)? es el primer período del año litúrgico cristiano, que consiste en un tiempo de preparación espiritual para la celebración del nacimiento de Cristo. Su duración suele ser de 22 a 28 días, dado que lo integran necesariamente los cuatro domingos más próximos a la festividad de la Natividad (celebración litúrgica de la Navidad). (http://es.wikipedia.org/wiki/Adviento).
  2. NAVIDAD: (Del latín: nativitas, ‘nacimiento’)? es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia católica, en la Iglesia anglicana, en algunas comunidades protestantes y en la Iglesia ortodoxa rumana. (http://es.wikipedia.org/wiki/Navidad).
  3. CUARESMA: (Del latín: quadragésima, ‘Cuadragésimo día (antes de la pascua)’) es el período del tiempo litúrgico (calendario cristiano) destinado por la Iglesia católica, la Iglesia católica ortodoxa y la Iglesia anglicana, además de ciertas Iglesias evangélicas, aunque con inicios y duraciones distintas, para la preparación de la fiesta de Pascua. (http://es.wikipedia.org/wiki/Cuaresma).
  4. PASCUA: Proviene del latín páscae, que a su vez proviene del griego πάσχα (pasja), una adaptación del hebreo פסח (pésaj), que significa ‘paso’. La Pascua marca el final de la Semana Santa, en la que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús. El primer domingo de Pascua es la fiesta central del cristianismo, en la que se conmemora, la resurrección de Jesús al tercer día después de haber sido crucificado. A la Semana Santa le sigue un período de cincuenta días llamado Tiempo pascual, que termina con el Domingo de Pentecostés.  (http://es.wikipedia.org/wiki/Pascua).
  5. TIEMPO ORDINARIO: Suele ser definido como "el tiempo en que Cristo se hace presente y guía a su Iglesia por los caminos del mundo"; un tiempo menor o un tiempo no fuerte. En el año litúrgico, se llama tiempo ordinario al tiempo que no coincide ni con la Pascua y su Cuaresma, ni con la Navidad y su Adviento. Son treinta y tres o treinta y cuatro semanas en el transcurso del año. (http://es.wikipedia.org/wiki/Tiempo_Ordinario).
Vivencia y educación en la fe.
Si queremos que nuestros hijos valoren las celebraciones religiosas del año litúrgico y aprovechen así toda su riqueza y su pedagogía lo primero y principal es que vean referencia de ello en nosotros los adultos.
Pueden o no gustarnos las formas en que este conjunto de celebraciones se desarrollen pero lo esencial en ellas no son esas formas sino su significado, su contenido y su conexión con nuestra vida y las implicaciones prácticas que podemos hallar en dichas celebraciones.
Por lo tanto, en relación con nuestros hijos:
  1. Seamos ejemplo para nuestros hijos de presencia y participación activa en los actos religiosos que se organicen -o a los que estemos invitados a organizar- en nuestras respectivas parroquias o comunidades cristianas.
  2. Acompañémosles en este caminar valorando y comentando con ellos toda la riqueza de contenido, simbología y ritualismos que intervienen en las diferentes celebraciones propias de cada tiempo litúrgico.
  3. Acojamos sus preguntas, sus dudas y convencimientos, sus deseos de conocer y comprender y busquemos con ellos esas respuestas que buscan en nosotros (no pocas veces tendremos que decirles: "Vamos a buscarlo juntos, hijo, yo no lo sé todo, vamos a indagar sobre ello").
  4. Tratemos de vivir en familia, en nuestro hogar, el año litúrgico, cada uno de sus tiempos de acuerdo con las orientaciones que la Iglesia nos ofrece y también de acuerdo con nuestras circunstancias cuidando siempre lo esencial, mucho más que las formas.
  5. Busquemos la manera de interiorizar el mensaje de Jesús a lo largo de todo este proceso anual no para dejarlo en el plano de la teoría sino tratando de traducirlo en hechos y actitudes, compromisos concretos, con nosotros mismos y nuestro entorno social y natural.
CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
  • ¿En qué nos ha servido la exposición de este artículo?. ¿Qué echamos en falta?.
  • ¿Qué valoración hacemos de nuestra participación en la liturgia que la Iglesia nos propone a lo largo del año litúrgico?. ¿Nos satisface?, ¿podríamos mejorar esa participación?, ¿cómo?.
  • ¿Qué ayudas necesitamos de la Comunidad cristiana para vivir mejor el año litúrgico?, ¿qué podemos aportar nosotros par ayudar en ello?.
  • ¿A qué podemos comprometernos personal y comunitariamente para vivir mejor el año litúrgico?.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Autoaceptación

Qué es la autoaceptación.
Aceptarse a sí mismo es un elección. Aceptarse a sí mismo es un paso fundamental en el proceso de adquirir una autoestima saludable, porque nos va a permitir concentrarnos en lo que amamos acerca de nosotros mismos y al mismo tiempo ser conscientes de lo que no nos gusta y comenzar a cambiarlo. Aceptarse a sí mismo significa sentirse feliz de quienes somos.
Aceptarse a sí mismo.
La realidad es que siempre sentimos negativismos acerca de nosotros mismos. Aceptarse a uno mismo es un elección. A veces no somos conscientes de nuestra  falta de autoaceptación. Decimos aceptarnos tal como somos, pero siempre encontramos algo de nosotros que no asumimos, no aceptamos.
Esta falta de autoaceptación nos traba y nos lleva a sufrir tensión y stress en nuestra vida.
Que significa aceptarse.
Aceptarse a sí mismo significa sentirse feliz de quienes somos. Es aceptar, apoyar y aprobarse a uno mismo y a todas nuestras partes, inclusive las que no nos gustan. Es no juzgarnos a nosotros mismos.
La mejor manera de aceptarnos a nosotros mismos es tomar la decisión. Tenemos que tomar la decisión de aceptarnos incondicionalmente: "Yo me acepto a mí mismo incondicionalmente". El próximo paso en el proceso es tomar conciencia. Cuando tomamos conciencia de que tenemos un problema lo podemos resolver.
Hay muchas manera de volverse conciente de tu falta de autoaceptación, también hay muchas áreas que no siempre aceptamos, como ser nuestros cuerpos, nuestras relaciones , nuestro trabajo, etc.
Aceptarse a sí mismo es un paso fundamental en el proceso de adquirir una autoestima saludable porque nos va a permitir concentrarnos en lo que amamos acerca de nosotros mismos y al mismo tiempo ser conscientes de lo que no nos gusta y comenzar a cambiarlo.
Ahí empieza el camino de la AUTOAYUDA.

CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
  • ¿Cómo te ves a ti mismo/a?, ¿qué piensas sobre tu aspecto físico, tu carácter, forma de ser o personalidad?.
  • ¿Te consideras alguien que se acepta a sí mismo/a?. ¿En qué sí y en qué no?. ¿Para qué te parece importante la autoaceptación?.
  • ¿Estás de acuerdo en que la AUTOACEPTACIÓN es el primer paso para que una persona pueda empezar a autoayudarse?. ¿Como hacer para lograr aceptarnos a nosotros mismos?.
  • ¿Cuál puede ser tu compromiso de hoy para aceptarte a ti mismo/a más y mejor que hasta ahora?.

lunes, 14 de diciembre de 2015

10 frases de bondad

Cuando todos los días resultan iguales es porque el hombre ha dejado de percibir las cosas buenas que surgen en su vida cada vez que el sol cruza el cielo.
Paulo Coelho (1947-?) Escritor brasileño.
Los monos son demasiado buenos para que el hombre pueda descender de ellos.
Friedrich Nietzsche (1844-1900) Filosofo alemán.
Nadie puede hacer el bien en un espacio de su vida, mientras hace daño en otro. La vida es un todo indivisible.
Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.
Buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro.
Platón (427 AC-347 AC) Filósofo griego.
La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como lo son unas pocas palabras bondadosas.
Sigmund Freud (1856-1939) Médico austriaco.
Si hacemos el bien por interés, seremos astutos, pero nunca buenos.
Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.
No puedes obligarte a ti mismo a sentir algo que no sientes, pero si puedes obligarte a hacer el bien, a pesar de lo que sientes.
Pearl S. Buck (1892-1973) Novelista estadounidense.
El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad.
Ludwig van Beethoven (1770-1827) Compositor y músico alemán.
Tú verás que los males de los hombres son fruto de su elección; y que la fuente del bien la buscan lejos, cuando la llevan dentro de su corazón.
Pitágoras de Samos (582 AC-497 AC) Filósofo y matemático griego.
Benevolencia no quiere decir tolerancia de lo ruin, o conformidad con lo inepto, sino voluntad de bien.
Antonio Machado (1875-1939) Poeta y prosista español.
CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
  • ¿Qué frases de las expresadas en este artículo son las que más destacarías y por qué?.
  • Si tuvieras que elegir sólo una de ellas "porque es la que más se identifica con tu experiencia" ¿cuál elegirías?. Se pueden comentar en el grupo esas "experiencias" que se relacionan con la frase elegida, puede ser muy enriquecedor.
  • ¿Cómo construir un "día entero" con expresiones de bondad?. Piensa en ello desde el momento en que te despiertas hasta el que de nuevo te duermes hasta el día siguiente.
  • ¿Cuál va a ser tu compromiso de hoy para que tus hechos y actitudes demuestren bondad y con ella hagas que esta virtud sea más natural en ti?.

sábado, 12 de diciembre de 2015

Nostalgia de la belleza

Confesaré que suelo recluirme, bajo las alas y olas deseables de la soledad, a la hora de citarme con los amigos. Llegan a diario a mi retiro. Saben que me gusta verles en plena faena, con su cosecha de obras literarias o artísticas. Admiro el mimo que ponen en sus criaturas. Contrarrestan los humos de esta sociedad abortista, donde el número de abortos entre menores de veinte años se ha duplicado en España desde 1996. Es la mayor matanza de inocentes que ha conocido nuestra historia. Otro gallo nos cantaría si hubiésemos potenciado otro tipo de cultivos, como el de laborar belleza.
Mis amigos, cultivadores de hermosuras, no se retrasan nunca. Son fieles a la fidelidad, igual que los amantes enamorados del amor. Ellos lo están de la belleza. Me acercan sus manjares en silencio: libros escritos a golpe de corazón, manifiestos en color, músicas en pentagramas, conciertos esculpidos que hablan por sí solos. Unos aman el arte y otros las genialidades del pensamiento, como auténticos filósofos siderales y pasionales poetas. Hay un denominador común en todos ellos: el de ser personas desprendidas que lo donan todo, hasta el don de hacernos partícipes del festín creador. Rebosan perfumes y aromas, pulsos y pausas, verdades que relucen al igual que nardos en la noche. Mi gratitud a estos dioses del aire es tan pura como el amanecer en alta mar. No hay palabra que pague tanta hermosura sembrada y autenticidad desnuda. Por ellos vivo, en plena forma y a fondo, expectante para saborear el espectáculo de la magnificencia, expresado por el romántico Bécquer, como un soplo de gozo: de cualquier manera que se presente, levanta la mente a nobles aspiraciones.
El mundo que los humanos hemos construido, se tambalea y nos bambolea. De seguir así, acabarán poniéndose de moda los atentados suicidas. Este mundo cada día es más difícil, nos oprime y nos reprime. Ha huido de la belleza. ¿Quién puede gozar así?. La medicina que nos receta uno de los protectores de la palabra, llegado recientísimamente a mi buzón, el escritor Talismán, nos da un respiro. Su libro nos higieniza, es como una vacuna resucitadora. Bajo el título: “En esta noche oscura”, el ensayista, nos alienta a profundizar en la belleza que place a los ojos y que complace al corazón, la vuelta a la contemplativa. Así lo escribe, y prescribe, en uno de los párrafos: “Pienso que es urgente y necesario el concepto espiritual, místico y poético de la vida, un retorno de la mujer y el hombre, a la fuente de su verdad íntima y cordial, a la emoción de su vivencia interior más soñadora y profunda, donde puedan sentir el misterio inefable que nos envuelve, el pulso sobrenatural de su existencia”.
La huella de la belleza, esplendor de la verdad, nos enaltece y conmueve. Es una especie de vitamina que nos hace crecer por dentro. El mismo Platón ya considera el encuentro con la belleza como esa sacudida emotiva y saludable que permite al hombre salir de sí mismo, lo “entusiasma” atrayéndolo hacia otro distinto de él, lo arranca del acomodamiento cotidiano. Quizás, por ello, los verdaderos labradores de gracias esplendorosas, estén siempre en conflicto contra poderes constituyentes o constituidos, al no promover justicias y solidaridades, libertades e igualdades. No se casan con nadie. Ni se venden al mejor postor. Es la diferencia con los otros “cantamañanas”, que lo único que generan son sucedáneos. De ahí que, entiendo, será saludable para un país el fomento de expresiones culturales de calidad, cultivadas en un marco de independencia y pluralismo, porque un pueblo que no lleva la belleza dentro del alma no la encontrará en ninguna parte, y será como un barco a la deriva.
Es bien conocida la famosa pregunta del pensador: “¿Nos salvará la Belleza?”. Por experiencia propia debo ratificar que nos salva de la tristeza, del desencanto, de la infelicidad. Con razón, se comenta en todos los patios de vecinos, desde siempre, que el mejor cosmético para la belleza es la felicidad. Sin duda alguna, un pueblo radiante es siempre más tolerante que otro que no se cultiva en la beldad, factor que ayuda a la cohesión y a la coherencia de pareceres, en favor de un mundo más habitable, protegiendo ese gran mural que es la naturaleza, a la que no le pega para nada la altísima contaminación acústica que generamos actualmente. Olvidamos, a veces, que la naturaleza nos regala todos los días la más nívea de las perfecciones, la composición musical más etérea, atmósfera esencial para nuestra vida, una lluvia que hace brotar cuerpos y campos, el aire limpio o un alba que nos despierta a la poesía.
Quizás el lector se pregunte, como yo mismo, ¿dónde hallar la belleza hoy?. No es nada fácil en un mundo de mentiras, que ha roto el amor a lo bello, que es tanto como decir el encanto de vivir. A lo mejor tendríamos que mirar más al cielo y menos a la tierra, descubrir el artista que todos llevamos dentro, ser transparentes y dejar que la luz nos impregne de versos. Se precisa volver a reencontrarse con la bondad de un universo armónico, y globalizarnos en la ética, para retomar un equilibrio de vida sana. El contacto con la naturaleza, sobre todo aquella que no ha pisado todavía el hombre, es de por sí profundamente regeneradora, nos lega serenidad y asombro, existencia y asistencia, energía y vigor.
A todas luces, la belleza, es el lenguaje de la esperanza, el que nos salva y nos trasciende, el que nos ayuda a vivir, el que nos pone en movimiento y en disposición de amar y conocernos. Frente a tantas mediocridades y barnices que nos deslucen la tierra, por falta de educación ambiental a todos los niveles y edades, se necesitan hacedores capaces de revivirnos la epopeya de luces que embellecen el universo. Los instantes que captan los artistas nos muestran la belleza que no debemos destruir, para no caer en la enajenación, de borrar los encantos y magias de rincones y entornos, pletóricos de paz, donde vivir nos hermana y nos armoniza. Requerimos, con urgencia, esa salud para el mundo.
Víctor Corcoba Herrero - Escritor-

CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
  • ¿Qué elementos considera Víctor Corcoba en este escrito que han contribuido y siguen contribuyendo a destrozar la belleza?. ¿Qué otros, sin embargo, la aúpan, resaltan y ennoblecen?.
  • ¿Cómo podríamos ser constructores de belleza, según las indicaciones que el autor de este escrito nos plantea?.
  • Si tuviéramos que reivindicar la existencia de áreas del conocimiento que fomenten el conocimiento de la belleza y su necesario cuidado ¿cuáles mencionaríamos?.
  • ¿Qué vas a hacer hoy en concreto para facilitar tu encuentro con la belleza, disfrutarla y convertirte en creador/a de belleza?.