lunes, 13 de agosto de 2012

No hay sueño más bonito...


No hay sueño más bonito que la gran fraternidad humana.
Cuando dos hombres se encuentran, sean de pueblos, razas o clases diferentes...
Hombres que puedan tendernos sus manos como amigos...
Si nuestras manos se encontrasen, podríamos hacer con ellas una corriente para transformar el mundo...
Si cada uno de nosotros fuera una semilla que se lleva el viento...
Este sueño podría ser realidad un día.
No hay sueño más bonito que la gran fraternidad humana.

CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
  • ¿Qué puede impulsar a una persona valorar tanto la fraternidad humana, hasta el punto de considerarla como el sueño más hermoso que toda persona pueda tener?.
  • ¿Es imposible la fraternidad humana?, ¿qué sería necesario para que pudiera darse?. ¿Conoces a alguien: personas, grupos, comunidades,... en las cuales se vea ese ambiente de fraternidad?, ¿cómo consiguen ese ambiente?.
  • ¿Sería posible esa fraternidad entre nosotras, en nuestro grupo?, ¿cómo empezar, cómo seguir, cómo hacerla cada día más fuerte y más viva?.
  • ¿Qué estás dispuesta a poner de tu parte, hoy y aquí, para que pueda darse ese sueño en nuestra realidad concreta?.

sábado, 11 de agosto de 2012

El círculo del odio


El dueño de una empresa gritó al administrador, porque estaba enojado en ese momento.
El administrador llegó a su casa y gritó a su esposa, acusándola de gastar  demasiado, al verla con un vestido nuevo.
La esposa gritó a la empleada porque rompió un plato.
La empleada dio un puntapié al perro porque la hizo tropezar.
El perro salió corriendo y mordió a una señora que pasaba por la vereda, porque obstaculizaba su salida por la puerta.
Esa señora fue al hospital a vacunarse contra la rabia y gritó al joven médico porque le dolió cuando le aplicó la vacuna.
El joven médico llegó a su casa y gritó a su madre, porque la comida no era de su agrado.
La madre le acarició los cabellos diciéndole: “Hijo querido, mañana te haré tu comida favorita. Tú trabajas mucho, estás cansado y necesitas de una buena noche de sueño. Voy a cambiar las sábanas de tu cama por otras bien limpias y perfumadas, para que descanses con tranquilidad. Mañana te sentirás mejor".
Luego lo bendijo y abandonó la habitación, dejándolo a solas con sus pensamientos…
En ese momento, se interrumpió el CÍRCULO DEL ODIO, porque chocó con la TOLERANCIA, la COMPRENSIÓN, el PERDÓN y el AMOR.

CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO
  • ¿Por qué todos los personajes de esta historia reaccionan negativamente, a excepción de la madre del joven médico?, ¿qué les impulsó a tener esas conductas?. ¿Te ocurre a ti también algo por ese estilo?, ¿en qué circunstancias?.
  • ¿Cuál fue la actitud de la madre del joven médico?, ¿por qué ella no tuvo reacción negativa a pesar de tener aparentes motivos para hacer lo mismo que los demás?, ¿para qué adoptaría esa actitud?. ¿Haces tú también como ella?, ¿en qué circunstancias?.
  • ¿Qué nos enseña pues este relato de relaciones interpersonales?. ¿Por qué y para qué es importante cuidar la paz interior, el equilibrio interno?.
  • ¿A qué te comprometes hoy para ampliar y fortalecer tu paz interior, de manera que también tú seas capaz de romper círculos destructivos que nos impiden vivir felices?.

jueves, 9 de agosto de 2012

Ser como el televisor


Un niño meditando en su oración, concluyó:
Señor, esta noche te pido algo especial…: Convertirme en un televisor, quisiera ocupar su lugar. Quisiera vivir lo que vive la tele de mi casa. Es decir, tener un cuarto especial para mí y reunir a todos los miembros de mi familia a mi alrededor.
Ser tomado en serio cuando hablo.
Convertirme en el centro de atención al que todos quieran escuchar sin interrumpir ni cuestionarle. Quisiera sentir el cuidado especial que recibe la tele cuando algo no funciona... 
Y tener la compañía de mi papá cuando llega a casa, aunque esté cansado del trabajo. Y que mi mamá me busque cuando esté sola y aburrida, en lugar de ignorarme. Y que mis hermanos se peleen por estar conmigo...
Y que pueda divertirlos a todos, aunque a veces no les diga nada. Quisiera vivir la sensación de que lo dejen todo por pasar unos momentos a mi lado.
Señor no te pido mucho. Sólo vivir lo que vive cualquier televisor...”. 

CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
  • ¿Por qué motivos un niño podría desear semejante cosa?. ¿Sucede realmente que prestamos más atención en cantidad y calidad a las cosas que a las personas?.
  • ¿Alguna vez nuestros hijos nos han hecho observaciones similares a lo que esta plegaria expresa?. ¿Qué sucedió después?, ¿cómo le pusimos remedio?.
  • ¿Qué consecuencias puede traer el que no prestemos la debida atención a los hijos o antepongamos el ordenador, la televisión, el móvil u otros aparatos a las atenciones que nuestros hijos demandan?.
  • ¿En qué vas a cambiar hoy para demostrar que entendiste esta "oración" que hemos comentado?, ¿cómo lo vas a hacer?.

martes, 7 de agosto de 2012

Soy especial


Soy especial. La voluntad ha de triunfar sobre las limitaciones, sobre el dolor, sobre las circunstancias, sobre el temor, sobre los sentimientos…
Nuestros días están llenos de cosas que nos desagradan… aunque también hemos aprendido a saber disfrutar de otras que nos ayudan a caminar por el sendero de la realización personal.
Y nos  acostumbramos a resistir, a luchar, a vivir…
Somos personas como todos, algunos estamos presos en cuerpos que no nos responden y nos llaman torpes, y solamente tenemos una parálisis que no controlamos…
Algunos tenemos rasgos específicos que nos hacen diferentes a los demás, y nos llaman tontos, pero también estamos llenos de amor y  somos capaces de aprender si nos tienes paciencia…
Otros estamos atados a sillas de ruedas porque nuestras piernas no crecieron, porque nuestros huesos son tan débiles que nos rompemos como cristal y somos delicados y nos segregan…
Algunos fuimos iguales que tú… Pero un descuido, un pestañeo  acabaron con nuestros planes y muchas veces con amargura y frustración tuvimos que cambiarlos sobre la marcha…
Somos muchas clases de personas con capacidades diferentes… Pero no somos  diferentes, sólo requerimos de amor y paciencia...
Por algo hemos nacido o nos hemos convertido en especiales, para estar contigo, para sacar de ti lo mejor, para que con nosotros afloren tus mejores sentimientos…
Somos Especiales y llegamos a Familias Especiales, con madres y padres especiales, no somos una carga, somos un regalo de amor...
¿Nos conoces?,… seguramente si…
Cuando nos veas no nos mires con sorpresa ni lástima…
Ayúdanos y ayúdate tú mismo a enseñarte a amar sin distinción ni discriminación...
¡Dame la mano!. Yo también estoy en este mundo igual que tú… ¡Dame la mano!. Tenme paciencia y regálame Amor… Que yo te lo regresaré ¡¡¡doblemente...!!!.

CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
  • ¿Sabías que cada día nacen menos niños y niñas con Síndrome de Down?, ¿te has preguntado por qué sucede eso cuando antes de generalizarse las pruebas de amniocentesis su proporción corría pareja a la de otros niños llamados "normales"?, ¿es que un niño con ese síndrome no tiene derecho a vivir?.
  • ¿Por qué el protagonista de esta carta nos pide que "no miremos a las personas con discapacidad o con otros problemas de salud con sorpresa ni lástima"?, ¿para qué nos hará ese ruego?.
  • ¿Cuáles puede ser las razones que le llevan a afirmar también que "están con nosotros para sacar lo mejor de nosotros mismos, para que afloren nuestros mejores sentimientos"?.
  • ¿Qué actitudes valorar para llevar a la práctica con aquellas personas "especiales" con quienes nos podamos encontrar, incluso con nuestros propios hijos si acaso también son "especiales"?.

domingo, 5 de agosto de 2012

10 secretos para vivir mejor

1. LA ACTITUD:
La Felicidad es una elección que puedo hacer en cualquier momento y en cualquier lugar.   Mis pensamientos son los que me hacen sentir feliz o desgraciado, no mis circunstancias.   Sé capaz de cambiarte a ti mismo, y el mundo cambiará contigo . . .
Recuerda que lo único que puedes controlar en el mundo son tus pensamientos . . .
         Aunque cuando uno está verdaderamente enamorado "hay razones del corazón que la razón desconoce y se niega a aceptar".
2. EL CUERPO:
Mis sentimientos son influenciados por mi postura.   “Nada como una sonrisa…”
Una postura adecuada genera una disposición feliz.
Es importante también que hagas ejercicio, éste nos libera del estrés y genera la secreción de endorfinas,  que hacen que nos sintamos bien.
         Mira siempre hacia arriba y sólo podrás reír, pues no conozco a nadie  
         que haya podido llorar en esa postura.
3. EL MOMENTO:
La felicidad no está en los años, meses, en las semanas, ni siquiera en los días.
Sólo se la puede encontrar en cada momento. "Hoy es el mañana del ayer…”
Además la vida siempre tiene derecho a sorprendernos, así que aprende a vivir
el presente sin ninguno de los traumas del pasado ni las expectativas del futuro.
         Recuerda que la Felicidad no es una meta, sino un trayecto.
         Disfruta de cada momento como si en él se combinaran tu pasado, tu presente  y tu futuro.
4. NUESTRA PROPIA IMAGEN:
Debo aprender a amarme a mí mismo como soy. Creer en ti mismo da resultados.
Sólo al querernos podemos abrir el corazón a que nos quieran.
Cuanto más te conozcas, en mayor medida podrás darte a los demás.
Dag Hammarshöld decía: "El camino más difícil es el camino al interior"...  y, al menos una vez en la vida, debemos recorrerlo.
5. LAS METAS:
¿Sabes cuál es la diferencia entre un sueño y una meta?. Una meta es un sueño con una fecha concreta para convertirse en realidad. Un sueño es sólo un sueño, algo que está fuera de la realidad. ... así que atrévete a soñar, pero atrévete también a esforzarte por lograr que esos sueños se hagan realidad.
"Apunta hacia la Luna, pues aunque te equivoques, irás a parar a las estrellas... "
Y cuando te pongas una meta difícil o creas que tienes un sueño  imposible, recuerda que el éxito es sólo la recompensa, pues lo que vale es el esfuerzo.
6. EL HUMOR:
La sonrisa es muy importante para mejorar la autoestima.
Cuando sonreímos, aunque no sintamos nada, nuestro cerebro lo entiende como una señal de que todo va bien y manda un mensaje al sistema nervioso central para que libere una sustancia llamada beta-endorfina, que da a la mente una respuesta positiva.
Dicen que una sonrisa cuesta menos que la electricidad, pero que da más luz.. Además, con cada sonrisa que le das a alguien o a ti mismo siembras una semilla de esperanza.
7. LAS RELACIONES:
La sinergia es unir fuerzas y caminar juntos para conseguir cosas... 
Siempre que dos o más personas se unen en un espíritu de colaboración y respeto, la sinergia, basada en la comunicación y empatía se manifiestan naturalmente.
Trata de entender a las personas que te rodean, quiere a tus amigos como son sin intentar cambiarlos, porque cuando te sientas mal, sin importar como sean, el verdadero amigo estará allí para apoyarte y brindarte todo su amor.   
Así que cultiva tus amistades, pues ellas ¡nos son gratis!.
La amistad, al igual que la mayoría de los sentimientos, debe fluir de manera natural, debe alimentarse a través de detalles.  Por ello la verdadera amistad no puede basarse en condiciones, intereses ni requisitos.
8. EL PERDÓN:
Mientras mantengas odios y resentimientos en tu corazón, será imposible ser feliz.
Lo maravilloso del perdón no es que libera al otro de su eventual culpa, sino que te libera a ti de un sufrimiento para el alma.
La vida es muy bella como para mantener sentimientos negativos en nuestro camino...
9. EL DAR:
Uno de los verdaderos secretos para ser feliz es aprender a dar sin esperar nada a cambio.
Las leyes de la energía y la justicia te devolverán con creces lo que des.
Si das odio, recibirás odio tarde o temprano, pero si das amor, recibirás multiplicado ese amor. Quien ama de verdad da todo de sí por hacer feliz a su amado.
Sólo el que aprende a dar desinteresadamente, está en camino de descubrir la verdadera felicidad.
10. LA FE:
La Fe crea confianza, nos da paz mental y libera al alma de sus dudas, preocupaciones, ansiedad y miedos. Ten fe, esperanza y optimismo en ti mismo y en todos los proyectos que quieras emprender.
Pero no te asustes cuando dudes, simplemente desea las cosas de todo corazón y lleno de fe porque “Querer es poder”.
Dicen que el hombre llega a ser sabio cuando aprende a reírse de sí mismo. Así que ríe, ríe alegremente... ¡y el mundo reirá contigo!.
Si pudiéramos practicar tan sólo uno de estos secretos al día, quizás no tardaríamos mucho en acercarnos a la felicidad tan sólo con la autoayuda.
CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
  • Si tuvieras que elegir dos o a lo máximo tres de los secretos antes mencionados... ¿con cuáles te quedarías y por qué?.
  • ¿Crees que estos secretos son para vivirlos o... para reenviarlos a otros por correo electrónico pero sin más valor que la frase "qué bonitos son"?.
  • Si crees que son para vivirlos... ¿cómo podrías concretar tú cada uno de ellos?. ¿Qué efectos esperas hallar en su vivencia?.
  • ¿Cómo podrías hacer hoy para empezar a concretarlos?, ¿todos a la vez o uno cada día?. Haz tu propio plan, no renuncies a intentarlo al menos... y luego hablamos.

viernes, 3 de agosto de 2012

La verdad sobre los abrazos


No existe un mal abrazo, solamente buenos y óptimos abrazos.
Los abrazos son dietéticos (aunque sean super dulces) y no causan cáncer o caries...
Los abrazos son totalmente naturales (sobre todo los que nacen del corazón). Son sin conservantes, ingredientes artificiales o pesticidas...
Los abrazos son: libres de colesterol, endulzados naturalmente, 100% disponibles en la naturaleza y son totalmente reciclables...
Los abrazos son fáciles de transportar, no necesitan baterias, sintonización o rayos-X...¡¡¡están dentro nuestro!!!.
Los abrazos están exentos de impuestos, totalmente regenerables y autosuficientes energéticamente...cuanto más se usan...¡¡más hay!!.
Los abrazos son seguros en cualquier tipo de clima...(tienen calor propio).
La verdad: Los abrazos son especialmente aconsejables para días fríos y lluviosos.
Los abrazos son especialmente efectivos en tratamientos de problemas como: pesadillas, soledad, enfermedad, pérdidas de un ser querido, depresión del día lunes...
Nunca dejes para mañana si puedes abrazar a alguien hoy, porque cuando das un abrazo a alguien, en el mismo instante estás recibiendo ¡¡uno de vuelta!!.
¿Qué estás esperando para hacer y hacerte el regalo de un abrazo...?. ¿Es tan difícil… un ABRAZO?.

CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
  • ¿Es verdad esto que dice el artículo?, ¿cómo te has sentido cuando has recibido un abrazo no de compromiso sino de verdadero afecto?.
  • ¿Qué ocurriría si cada día lo primero que hiciéramos nada más vernos fuera darnos un abrazo y a continuación saludarnos verbalmente?. ¿Qué nos enseña esto?.
  • ¿Qué entiendes tú por un "abrazo de verdad"?, ¿cuáles deben ser sus características?. ¿Te sientes capaz de expresar todo ello en cada uno de los abrazos que des a partir de ahora?.
  • ¿Qué  puedes hacer a partir de ahora mismo y aquí para que esto no sea sólo una buena intención y se convierta en una realidad cada día?.

miércoles, 1 de agosto de 2012

El rey y su halcón


Genghis Khan era un gran rey y guerrero.
Llegó con su ejército a China y Persia, y conquistó muchas tierras. En todos los países, los hombres referían sus hazañas, y decían que desde Alejandro Magno no existía un rey como él.
Lo acompañaban muchos de sus amigos. Cabalgaban jovialmente, llevando sus arcos y flechas. Era una alegre partida de caza. Sus gritos y sus risas resonaban en el bosque. Esperaban obtener muchas presas.
En la muñeca el rey llevaba su halcón favorito, pues en esos tiempos se adiestraba a los halcones para cazar. A una orden de sus amos, echaban a volar y buscaban la presa desde el aire. Todo el día Genghis Khan y sus cazadores atravesaron el bosque, pero no encontraron tantos animales como esperaban.
Al anochecer emprendieron el regreso. El rey cabalgaba a menudo por los bosques y conocía todos los senderos. Así que mientras el resto de la partida tomaba el camino más corto, él eligió un camino más largo por un valle entre dos montañas.
Había sido un día caluroso, y el rey tenía sed. Su halcón favorito había echado a volar, y sin duda encontraría el camino de regreso.
El rey cabalgaba despacio. Una vez había visto un manantial de aguas claras cerca de ese sendero. Al fin, para su alegría, vio agua goteando de una roca. En la temporada de las lluvias, siempre corría por allí un arroyo caudaloso, pero ahora bajaba una gota por vez.
El rey se apeó del caballo. Tomó un tazón de plata de su morral, y lo sostuvo para recoger las gotas que caían con lentitud.
De pronto oyó un silbido en el aire, y le arrebataron el tazón de las manos. El agua se derramó en el suelo.
Era el halcón.
El halcón voló de aquí para allá varias veces, y al fin se posó en las rocas, a orillas del manantial.
El rey recogió el tazón, y de nuevo se dispuso a llenarlo.
Esta vez no esperó tanto tiempo. Cuando el tazón estuvo medio lleno, se lo acercó a la boca. El rey empezó a enfurecerse. Lo intentó de nuevo, y por tercera vez el halcón le impidió beber.
El rey montó en cólera. Llenó el tazón de nuevo. Pero antes de tratar de beber, desenvainó la espada.
- "Amigo halcón -dijo-, ésta es la última vez".
No acababa de pronunciar estas palabras cuando el halcón bajó y le arrebató el tazón de la mano. Pero el rey lo estaba esperando. El pobre halcón cayó sangrando a los pies de su amo.
Pero cuando buscó el tazón, descubrió que había caído entre dos piedras, y que no podía recobrarlo.
Decidió trepar la empinada cuesta que conducía al lugar de donde goteaba el agua. Era un ascenso agotador, y cuanto más subía, más sed tenía.
Al fin llegó al lugar. Allí había, en efecto, un charco de agua, ¿pero qué había en el charco?: Una enorme serpiente muerta, de la especie más venenosa.
El rey se detuvo. Olvidó la sed. Pensó sólo en el pobre pájaro muerto.
- "¿Y cómo le pagué?. Era mi mejor amigo, y lo he matado".
Bajó la cuesta. Tomó suavemente al pájaro y lo puso en su morral. Luego montó a caballo y regresó deprisa, diciéndose:
- "Hoy he aprendido una lección, y es que nunca se debe actuar impulsado por la furia".
Tomás Jefferson. Versión de James Baldwin
CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
  • Si tan buen amigo era el halcón para este rey ¿por qué no se paró a pensar en las razones que tendría el halcón para no dejarle beber de aquella agua?. ¿Qué hubiera sucedido si antes de decidir escarmentar a su halcón hubiera indagado sobre las posibles razones del modo de actuar del halcón?.
  • ¿Recuerdas experiencias en las que se rompió o se deterioró una relación por haber juzgado mal las apariencias?. ¿Qué conclusiones obtuviste de esas experiencias?.
  • ¿Tienes juicios o imágenes negativas de alguien?, ¿cómo te sientes guardando eso en tu interior?, ¿en qué te beneficiaría a ti resolver esos juicios y también a esas personas?, ¿quieres resolver esas situaciones?, ¿cómo hacerlo?.
  • ¿Cómo hacer para aumentar tu capacidad de autocontrol?, ¿qué puedes hacer hoy para crecer en esa capacidad?.